Ceguera contextual
Peter Lang Publishing Inc (Verlag)
978-1-4331-9933-2 (ISBN)
La tesis central de este libro es que, desde que hemos delegado la capacidad de leer los contextos en tecnologías como las redes sociales, la localización y los sensores, nos hemos vuelto ciegos al contexto. Dado que la ceguera al contexto -o caetextia en latín- es uno de los síntomas más dominantes del comportamiento autista en los niveles más altos del espectro, es posible que las personas con esa condición nos den un vistazo a nuestra propia evolución en el corto plazo. Podríamos estar asistiendo al inicio de la siguiente etapa de la evolución humana: el Homo caetextus.
Con inundaciones e incendios cada vez más frecuentes y veranos insoportablemente calurosos, la huella humana en nuestro planeta debería ser evidente para todos, pero no lo es porque estamos ciegos al contexto. Ahora podemos ver y sentir el calentamiento global. Estamos siendo testigos de la evolución en tiempo real y dando a luz a nuestras especies sucesoras. Nuestros bisnietos pueden resultar una especie muy distinta a la nuestra.
Este libro es imprescindible para todos los cursos de comunicación y estudios de los medios de comunicación que se ocupan de tecnologías digitales, los medios de comunicación, la cultura y la sociedad. También resultará esclarecedor para un público lector general preocupado por la polarización de la esfera pública, las dificultades para sostener la gobernanza democrática, las conspiraciones desenfrenadas y fenómenos como la cultura de la cancelación y la necesidad de avisos de contenidos sensibles y espacios seguros.
En este libro provocador y muy accesible, Eva Berger identifica la caetexia como una gran enfermedad de los tiempos actuales, que presenta una amplia gama de síntomas personales, sociales y políticos. Sus abundantes ejemplos y conexiones teóricas permiten a los lectores ver las pautas clave de los cambios que se están produciendo en el mundo contemporáneo. Al identificar la ceguera al contexto como una consecuencia evolutiva imprevista de los medios digitales, Berger hace que nuestro mundo fragmentado, desconectado y desconcertante sea más inteligible y más comprensible. Tom Wolfe se preguntó sobre la obra de Marshall McLuhan: «¿Y si tiene razón?». No pude evitar pensar lo mismo sobre el audaz y aleccionador trabajo de Berger: «¿Y si tiene razón?».
—Corey Anton, vicepresidente del Instituto de Semántica General, Profesor de Estudios de Comunicación, Grand Valley State University
Erscheinungsdatum | 27.03.2023 |
---|---|
Reihe/Serie | Understanding Media Ecology ; 13 |
Mitarbeit |
Sonstige Mitarbeit: Lance Strate |
Verlagsort | New York |
Sprache | spanisch |
Themenwelt | Medizin / Pharmazie ► Medizinische Fachgebiete ► Neurologie |
Sozialwissenschaften ► Kommunikation / Medien ► Buchhandel / Bibliothekswesen | |
Sozialwissenschaften ► Kommunikation / Medien ► Kommunikationswissenschaft | |
Sozialwissenschaften ► Kommunikation / Medien ► Medienwissenschaft | |
Sozialwissenschaften ► Politik / Verwaltung | |
Schlagworte | autismo • Berger • ceguera • ceguera al contexto • Ceguera contextual • contexto • contextual • digital • ecología de los medios • entorno • etapa • Eva Berger • evolución • humana • kennedy • Lance • La tecnología digital y la siguiente etapa de la evolución humana • Medios de comunicación • Niall • siguiente • Situación • Strate • Tecnología • tecnologías contextuales |
ISBN-10 | 1-4331-9933-5 / 1433199335 |
ISBN-13 | 978-1-4331-9933-2 / 9781433199332 |
Zustand | Neuware |
Informationen gemäß Produktsicherheitsverordnung (GPSR) | |
Haben Sie eine Frage zum Produkt? |
aus dem Bereich